Es considerada una reliquia de tercer grado y actualmente se exhibe en el hall del Museo Alberto Hurtado. La camioneta funciona y es por eso que puedes verla recorriendo distintos lugares del país, donde su presencia es profundamente significativa. Si quieres que la camioneta visite tu institución escribe para agendar en el botón disponible en esta página.
Él es una persona llena de energía, y al mismo tiempo es muy afectivo. Esto marca en él un estilo personal de hombre de Dios lleno de dinamismo y ansioso por vivir siempre estrechamente unido a Jesucristo. Quiere darse a Él y a quienes Él ama, darlo todo, darse hasta que duela. El Padre Hurtado encuentra la comunión con Dios haciéndose compañero de Jesús en su misión de instaurar el Reino. La actividad humana no lo distrae de su ansia de identificarse con Él.
Hablaremos sobre su canonización como santo de la Iglesia Católica y cómo su ejemplo sigue siendo una fuente de inspiración para muchos. Aquí nos adentraremos en la vocación religiosa de Alberto Hurtado y su ingreso a la Compañía de Jesús. También hablaremos sobre su formación académica, en la que destacó como abogado y escritor. Los estudios de Alberto le permitieron desarrollar una sólida base intelectual que más tarde utilizaría para abogar por los derechos de los más vulnerables. Se puede decir que el sacerdote que no vive de la oración corre el riesgo de debilitarse en el amor a Dios y a sus hermanos.
En octubre de 1951 fundó la Revista Mensaje como una forma de difundir la doctrina social católica. Nació en Viña del Mar en 1901, fue un abogado, sindicalista y sacerdote jesuita que consagró su vida a servir a los más necesitados. https://infoscout.cl Su legado trasciende las barreras del tiempo y sigue inspirando a generaciones a comprometerse con la solidaridad.
- Trabajó incansablemente en el Patronato anexo, asumiendo roles que iban desde la secretaría hasta la dirección de la biblioteca y la administración de la caja de ahorro.
- Su trabajo en favor de los más desfavorecidos y su lucha por la justicia social impulsaron importantes cambios en la sociedad.
- Comenzó sus estudios en el Noviciado de Chillán, lugar que lo acoge por dos años.
- El Padre Hurtado, cuyo nombre real era Alberto Hurtado Cruchaga, fue un sacerdote jesuita chileno reconocido por su labor social y su dedicación a los más necesitados.
- Para conseguirlo, hay que buscar la transformación del corazón.
- Decidió entonces estudiar Leyes en la Pontificia Universidad Católica de Chile y así asegurarles un futuro a su madre y hermano.
La OTAN asume el mando de la Fuerza Internacional para la Asistencia y la Seguridad en Afganistán (ISAF), la primera misión de su historia fuera de Europa. Y Panamá acuerdan que este país se hará cargo plenamente del Canal en el año 2000. Tropas de Francia salen de Grecia, tras ocuparla durante cinco años, con motivo de la guerra de los griegos contra Turquía. Don García Hurtado de Mendoza funda asilos para enfermos y pobres en la ciudad de Santiago. En abril de 2001, se inició en Valparaíso la investigación del segundo milagro atribuido a este sacerdote, enviándose los antecedentes a Roma en octubre. Un año después, se declaró que la recuperación de la beneficiada era inexplicable para la ciencia médica.
Lamentablemente, doña Ana no tuvo éxito en la administración del fundo familiar y los ingresos se redujeron ostensiblemente. Dado que no era posible mantener y educar a sus dos hijos en esas condiciones, la madre vendió sus tierras y se mudó a Santiago, la capital, donde serían acogidos por sus familiares. Alberto Hurtado Cruchaga nació el 22 de enero de 1901, en Viña del Mar, Chile, en el seno de una familia católica.
Retrato de un santo para Chile
“Hogar” en el sentido de que se trataba de un sitio en el que todoseran bienvenidos como en una casa de Cristo. Hurtado esademás autor de tres libros sobre asuntos sociales, y en 1951 dio comienzo auna revista mensual, Mensaje, para exponer la doctrina social de la Iglesia yabordar problemas sociales. Entre sus obras más destacadas se encuentra la creación del Hogar de Cristo en 1944, una institución dedicada a brindar apoyo a personas en situación de calle, niños vulnerables y familias en extrema pobreza. El Hogar de Cristo se ha convertido en un pilar fundamental de la asistencia social en Chile, atendiendo a miles de personas cada año y proporcionando refugio, alimentación y atención médica a quienes más lo necesitan.
Lastra, Fernando de la, 1932-1990
Sus padres, Alberto Hurtado y Ana Cruchaga, vivían en el fundo Los Perales de Tapihue, cerca de la localidad de Casablanca. Alberto eligió vivir consagrado al servicio de los más pobres, los huérfanos y los indefensos. Por eso se preocupó por proporcionar a cada uno los medios básicos para tener una vida digna. Durante los primeros años, experimentó momentos duros de abatimiento.
San Alberto Hurtado
Canonizado en 2005 por el papa Benedicto XVI, se le considera una de las figuras religiosas chilenas más relevantes del siglo XX.Infancia. Quizás esta frase define mejor que nada al Padre Hurtado, uno de los personajes más apasionantes de la Iglesia Católica contemporánea en Chile y en el mundo. Su profunda fe, su personalidad envolvente y atractiva, su capacidad de captar el cambio ideológico y cultural del tiempo que le tocó vivir y la vehemencia con la que desempeñó un sinnúmero de ocupaciones a lo largo de su corta vida, hacen de él una figura única. Ingresó al colegio San Ignacio con una beca en 1909, un paso que marcaría su camino hacia la santidad. Durante su tiempo en la institución, no solo se destacó académicamente, sino que también se involucró activamente en las actividades del colegio.
Antes de finalizar su vida estudiantil, se despertó en él la vocación sacerdotal, y por ello solicitó su ingreso al noviciado de la Compañía de Jesús, pero sus consejeros espirituales le recomendaron postergar su deseo por los problemas económicos de su familia. En la capital ingresó, en 1909, al colegio San Ignacio, donde se destacó por ser un excelente alumno y un buen compañero. En esa época se hizo miembro de la Congregación Mariana, donde se interesó por los más desposeídos, yendo a desarrollar trabajos sociales todos los domingos a los barrios en que ellos vivían. Nació el 22 de enero de 1901 en Viña del Mar, siendo sus padres Alberto Hurtado Larraín y Ana Cruchaga Tocornal. Como su progenitor murió cuando tenía cuatro años, se trasladó a Santiago junto a su madre y su hermano. Junto a sus colaboradores, recorrió la patria chilena inflamando los corazones de los jóvenes, a quienes convocaba a trabajar “por la gloria de Dios”.
Su vastísima y múltiple actividad tienen su razón de ser y su destino en la unión con Cristo que transforma el mundo para entregarlo al Padre. El silencio, belleza y sencillez de este santuario urbano -ubicado en medio de la comuna de Estación Central- sobrecoge a quienes lo visitan y peregrinan para pedir la intercesión, dar gracias al santo o simplemente buscan un momento de paz. Es obra de Cristián Undurraga, uno de los arquitectos chilenos más reconocidos, autor de obras emblemáticas como la Plaza de la Constitución, la Plaza de la Ciudadanía y el Plan Maestro Bulnes, todos en torno al eje del Barrio Cívico del Palacio de La Moneda. El Santuario del Padre Hurtado abrió sus puertas el 19 de noviembre de 1995 y desde entonces es un espacio visitado cada años por miles de peregrinos y `peregrinas que se inspiran en el testimonio de vida y obra de Alberto Hurtado Cruchaga. Días después, ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús en Chillán.
0 hozzászólás